Formate como acompañante en duelo y final de vida con una mirada sensible y comprometida

¡Única formación con práctica real supervisada!

Una formación única, que no existe en el mundo, transdisciplinaria, transparadigmática, holística, académica, fuerte y sensible para que puedas formarte como acompañante de duelos y fin de vida.

La formación más completa sobre la temática aplicada a la adultez y a la infancia, dictada por distintos profesionales de la salud enfocados en transmitir y enseñar desde el conocimiento y la experiencia que poseen.

Dirigido a: terapeutas, profesionales de la salud y de la educación, doulas, puericultoras y al público en general.

No tenés que tener conocimientos previos.

Atencion: El precio corresponde a la primera parte de la formación (clases grabadas y bibliografía). Consultanos por Whatsapp si querés pagar en cuotas mensuales.

Construcción integral del rol profesional

Nuestro Diplomado se enfoca en la construcción integral del rol profesional. No solo aprenderás la teoría, sino que desarrollarás las habilidades y la confianza para intervenir de manera sólida y empática.

Accederás a una primera parte con clases grabadas y bibliografía digitalizada para aprender a tu ritmo y luego a una segunda parte de participación activa en talleres prácticos y grupos de duelo para consolidar tus conocimientos.

Práctica supervisada con la guía de docentes:  a diferencia de otras propuestas, te ofrecemos la oportunidad de aplicar tus conocimientos en una consulta real y recibir una devolución individualizada. 

Inscribite ahora!
Sobre la Tanatología...

✨La tanatología es una ciencia que estudia el sentido de la muerte, la pérdida y sus ritos. Es una cosmovisión que integra a la persona como ser biológico, social, psicológico y espiritual.

✨Las claves de la tanatología actual son el acompañamiento respetuoso, informado y empático en duelos de todo tipo, enfermedades crónicas y personas en final de vida o que requieran cuidados paliativos. La tanatología gira en torno a las necesidades y deseos de la persona, facilitando entornos propicios para transitar el duelo, respetar las creencias personales, conectar con el sentir, promover la autonomía y dignificar el proceso de morir.

✨ Temas como dignidad, integridad, autonomía, muerte digna, acceso a la verdad, rituales y derechos y alivio del sufrimiento son ejes de la tanatología.

 

¿Cuándo acudir a un tanatólogo/a?
Ante cualquier tipo de duelo: divorcio, separación, pérdida de la salud, pérdida del trabajo, murte de seres queridos, pérdida de mascotas, migraciones, separaciones, pérdida de embarazo, fin de vida, entre otras.

Objetivos:

✅Acercar la tanatología, sus principios y cuidados al público en general.

✅ Formar profesionales empáticos y sensibles que acompañenen desde un rol terapéutico en procesos de fin de vida, duelos y finales.

✅Ofrecer formación a familiares y amigxs de personas en fin de vida y que estén atravesando un duelo de todo tipo.

 

Quiero ser tanatólogo/a!
Programa
Duración y modalidad

1️⃣Primera parte: LA ADQUISICIÓN DE ESTE CURSO. La hacés a tu tiempo. Más de 50 horas de video asincrónico, acompañado de material bibliográfico de estudio autodidacta.

Estimamos que esta instancia lleva entre 3 y 8 meses según la disponibilidad de cada persona.

Hay que culminar esta instancia para acceder a la segunda parte de participación en talleres y grupo de duelo.

Incluye el taller grabado "Entrá en crisis" de Violeta Vazquez.

2️⃣Segunda parte (arancelada): participación en 8 talleres y 6 encuentros del grupos de duelo sincrónicos por Zoom, a desarrolarse en 2026. 

Fechas a confirmar día de semana por la tarde. 

Instancia arancelada. 

Culmina con un examen online y la supervición de una consulta real. 

Desde la adquisición de la primera parte cada alumno tiene 2 años para completar la formación. Puede culminar en un año si dan los tiempos.

Certificado:

El certificado de tanatólogo/a se recibe luego de completar todos los teóricos de éste curso, los talleres por zoom, el examen final online, la supervisión de una consulta online y la participación en los grupos de apoyo en el duelo. Lo otorga Academia Violeta Vazquez (@academiavioletavazquez).

Se entrega el certificado correspondiente de cantidad de horas de clase cursadas por completar la primera parte de la formación.

¡Me interesa!
🏦 Formas de pago

El Diplomado completo consiste en una parte teórica de clases grabadas más bibliografía y una parte práctica de participación y trabajo en talleres en grupos de duelo (incluye la práctica supervisada).

Las formas de pago que se detallan corresponden a la PRIMERA PARTE TEÓRICA.  

Cuerpo docente
  • Violeta Vazquez
    Coordinadora del Diplomado. Puericultora, escritora, directora de Biorizoma, tanatóloga y certificada en cuidados paliativos.
  • Dr. Francisco Latorraga
    Médico especiaslita en psiquiatría. Homeópata y psicoterapeuta.
  • Dra. Pamela Gorza
    Médica especialista en pediatría. Posgrado en Cuidados Paliativos Pediátricos y Perinatales.
  • Lic. Dario Radosta
    Doctor en Antropología Social y Especialista en Bioética.
  • Lic. Lucía Martins
    Lic. en Psicología U.B.A. Psicóloga clínica y perinatal del servicio de salud mental de adultos y del servicio de obstetricia del Hospital Italiano.
  • Lic. Fredy Ojeda
    Lic. en Enfermería Esp. en Cuidados Paliativos, paliativista, docente, comunicador y fundador de la plataforma educativa Info Cuidados Paliativos Uruguay.
  • Silvia Viera
    Doula, asistente en puericultura y salud perinatal y docente del equipo de Biodecodificación Rizoma. Terapeuta de procesos de duelo, psicóloga social, astróloga y tarotista.
  • Esperanza Cruz Ramos
    Tanatóloga y médium, canaliza y aporta un enfoque espiritual a la tanatología.
  • Sabrina Cavalotti
    Sabrina Cavalotti es Puericultora / Librera en @libreriadefamilias.
  • Noelia Pace
    Médium, tanatóloga, vidente, astróloga y tarotista.
  • Lic. Marta Couto
    Licenciada en Kinesiología. Psicoterapeuta corporal con un enfoque principal en el abordaje de Somatic Experienciencing.
  • Lic. Agustina Ramirez Bustos
    Psicóloga perinatal. Directora de @alquimiaperinatal - red de profesionales de la salud mental perinatal.
  • Lic. Priscila Prá
    Psicóloga clínica formada en psicoterapia gestaltica y en psiconeuroinmunoendocrinologia (PINE), cuidados paliativos y mindfulness.
  • Lic. Elina Zacarías
    Licenciada en Ciencia Política y Puericultora.
  • Dra. Andrea Efron
    Abogada. Mediadora Prejudicial, especializada en derecho familiar. Especialista en procesos de divorcio pacíficos. Conciliadora en Relaciones de Consumo. Autora de los libros: “Separaciones Saludables” y “Negociar, Mediar y Acordar”. Docente, capacitada en coaching para mediadores. Conferencista.
  • Dra. Noelia Prado Sanchez
    Abogada de familia. Especialista en Sucesiones. Posgrado en problemáticas sociales infanto-juveniles - UBA. @DERECHOPARAMUJERES
  • Iris Rubaja
    Terapeuta en procesos de transformación. Escritora. Autora de "Puente, un viaje del dolor al amor" y "Tu corazón sabe". Creadora de @soymujerarcoiris
  • Natalia Pereyra
    Docente, terapeuta sonora especializada en mindfulness y educación emocional. Reikista. Mamá resiliente en duelo.
Testimonios
¡Hablemos!

Si necesitás consultar algo en particular sobre la formación o tenés alguna duda, por favor escribinos que te vamos a responder a la brevedad.

Formulario enviado con exito
Gracias
Cerrar X