Gracias a su trayectoria, Violeta Vazquez junto a profesionales reconocidos en salud y crianza, crearon una nueva propuesta para que puedas salir al campo laboral llena de conocimientos y herramientas. Con un abordaje integral teórico-práctico, el Diplomado en Puericultura y Crianza busca formar profesionales que cuenten con un conocimiento teórico actualizado y el manejo adecuado para acompañar a las familias en los distintos momentos de la lactancia y la crianza.
¡El programa más completo en puericultura y crianza, con respaldo internacional!
✅ Duración: Hasta 2 años desde la compra del Eje Inicial.
✅ Calidad: Formación con sello IBTI (International Breastfeeding Training Institute).
🎓 Certificaciones:
1️⃣ Certificado de Puericultora: acredita la aprobación completa del Diplomado (teórico + práctico).
2️⃣ Certificado teórico: acredita solo la parte teórica (no habilita para ejercer).
📌 Importante: la puericultura aún no está regulada como profesión en Argentina.
📅 Acceso a clases: marzo 2025.
📲 Consultá por el costo total, cuotas y medios de pago por WhatsApp.
Para obtener el certificado de Puericultora, se deben aprobar dos ciclos formativos: teórico y práctico.
1️⃣ Parte Teórica:
📚 80 horas de clases grabadas dictadas por más de 22 profesionales destacados.
📖 Bibliografía obligatoria y optativa.
📦 Organizada en 4 ejes: Inicial, Avanzado, Profesional y Especialización.
📝 2 exámenes: uno para los ejes 1 y 2, otro para los ejes 3 y 4.
🔹 Encuentros online optativos: 4 encuentros anuales por Zoom, coordinados por puericultoras docentes. Son sincrónicos, quedan grabados y están incluidos.
2️⃣ Parte Práctica:
💡 Es arancelada, optativa pero obligatoria para obtener el certificado final. Se cursa en 2026.
Incluye:
📌 3 talleres obligatorios de rol profesional (fechas a confirmar).
👶 6 prácticas supervisadas con familias:
🧠 Evaluación final: examen de caso hipotético (multiple choice).
¿Qué no hace una puericultora? Ocupar un rol que no le corresponde: medicar, adherir a una única forma de criar o amamantar, convencer, oficiar de terapeuta o de niñera, o de médica, coach o gurú.
¿Qué sí debe hacer? Informar, acompañar decisiones, proponer estrategias para aliviar y resolver situaciones problemáticas, hacer un seguimiento adecuado y actualizado de sus prácticas y de las familias que acompaña, dar opciones y siempre, siempre, siempre fundamentar sus propuestas y acciones.
¿Dónde trabajan las puericultoras? En equipos interdisciplinarios de trabajo, en consultorios, a domicilio, en jardines de infantes, en escuelas, en docencia e investigación, en salas barriales y comunitarias, en ONG, en hospitales y clínicas.